Breaking

El caso INAI: los honrados buscan ocultar sus cuentas

Análisis Político y Social / 5 julio, 2023

Por: La redacción

Ya sin pudor alguno, Andrés Manuel López Obrador ha ordenado a la mayoría legislativa de Morena que desaparezca al Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), pero, como es algo que no pueden hacer constitucionalmente, han decidido bloquear su operación, al no hacer el nombramiento de los consejeros que se necesitan para su funcionamiento.

El argumento de AMLO es que el INAI no sirve para nada y además cuesta mil millones de pesos anuales, así que pide que sus funciones las realice la Secretaría de la Función Pública, con lo cual desaparecería la única institución independiente que permite el acceso a toda la información gubernamental, que nuevamente quedaría en la secrecía y en poder de los funcionarios en turno. Un grave retroceso en la lucha contra la corrupción.

Viniendo de un gobierno que repite todos los días que es honesto y no es corrupto como los demás, eliminar o volver inoperante al INAI es una aberración, pues además los legisladores de Morena están en desacato de una orden emitida por el Poder Judicial para que se designe a los consejeros faltantes.

¿Cuál es el trasfondo? Si tomamos en cuenta que estamos rumbo al cierre del sexenio de López Obrador, el propósito evidente es evitar que se revisen las cuentas de las obras y programas que ha manejado este gobierno y que esta información sea de dominio público.

Todas las obras insignia, como el Tren Maya, el IFAI y la refinadora de Dos Bocas, fueron o están siendo realizadas bajo el concepto arbitrario que son “de interés nacional”, por lo cual toda la información en torno a las mismas está vedada, encriptada.

Si una obra es de “interés nacional”, con mayor razón se debería manejar con total transparencia informativa, pues no es una obra particular que no deba rendir cuentas. 

Pese a este ocultamiento, se ha podido saber que la mayor parte de los contratos han sido asignados en forma discrecional, directamente por los mandos del ejército o por los funcionarios responsables. También es ya de conocimiento público que los presupuestos iniciales autorizados han sido rebasados por mucho, y hasta duplicados, sin que se haya dado ninguna explicación técnica a la opinión pública, porque son de “interés nacional”.

Se han cometido barbaridades en la planeación y ejecución de obras como el Tren Maya, y todo se ha ocultado, lo que ha motivado inclusive investigaciones de la prensa internacional, pero se niega la información a esos medios “porque es de interés nacional”.

Por ejemplo, un organismo como el INSABI, que manejó cientos de miles de millones de pesos, ha sido liquidado por ineficiente, pero no ha habido un informe detallado de su liquidación, sino un simple reporte con una información mínima. Obviamente es un gran fracaso y hay que ocultar todo lo que se despilfarró sin ningún beneficio.

Estamos ante el gobierno más opaco desde que se inició la alternancia política en el 2000. Nadie había ocultado las cuentas públicas de una manera tan deliberada, y menos tratándose de obras que costarán, como el referido Tren Maya, por lo menos 400 mil millones de pesos. Esto mientras se regatea con tacañería hasta el último peso a los estados, bajo el otro contradictorio argumento de que estamos en una “austeridad republicana”.

Un gobierno honesto, lo mismo que una persona honesta, no esconde las cuentas, por el contrario: las presume porque son la constancia de esa honradez. Ocultar cuentas es un recurso de alguien que le teme a que sea de conocimiento público información comprometedora, contradictoria a su discurso público o inclusive incriminatoria.

Comentarios de Facebook

Etiquetas: , , , , , ,



Redacción




Previous Post

Resucita el partido de Estado

Next Post

Los graves errores médicos del IMSS





You might also like


More Story

Resucita el partido de Estado

EDITORIAL JULIO 2023 El proceso político que vive México está resultando regresivo en una forma recargada, con la vuelta...

5 July, 2023