Por: Sergio Luis Rosas
En la Comarca Lagunera, durante las últimas décadas ha incrementado considerablemente el número de mujeres que asisten a los gimnasios, así como la cantidad de instructoras. Ante este panorama, el análisis de tres personas expertas en nutrición, deporte e instrucción de fitness: Guadalupe Luna, José Córdova y Xhiadani Medina.
De acuerdo a José Córdova Torres, licenciado en Fisioterapia y Rehabilitación Física e instructor de Warriors GYM, la asistencia de las mujeres a los Gimnasios ha aumentado de manera considerable con el paso de los años. Entre las razones, Córdova apunta la difusión que han tenido este tipo de negocios en el mercado femenino, creando una tendencia desde los medios de comunicación y las redes sociales. Sin embargo, así como en el caso de la clientela masculina, el instructor advierte el peligro de salud que puede conllevar en las mujeres la búsqueda extrema del “físico perfecto”.
Para “Pepe”, como se le conoce en el gimnasio donde labora desde hace cinco años, “las adolescentes femeninas, quienes utilizan más las redes sociales, son las que mayormente asisten a un gimnasio en la actualidad, influidas en algunos casos por las falsas promociones de suplementos alimenticios y dietas muy estrictas, que en su mayoría son para atletas de alto rendimiento, lo cual puede llegar a causar una enfermedad o daño severo”.
El entrevistado hace hincapié en que los estándares de belleza determinados por las redes sociales pueden tener una influencia negativa, principalmente en la población adolescente femenina, y derivar en una búsqueda irreal de la propia estética corporal.
Sin embargo, Revista de Coahuila entrevistó también a Xhiadani Medina Salcido, Licenciada en Educación Física y Deporte por la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
En relación a este tema de la vanidad y el género de quienes asisten al gimnasio en busca del cuerpo ideal, Medina estimó que los hombres son notablemente más vanidosos que las mujeres. En su experiencia, los hombres son más dados a levantarse la playera cuando hacen una repetición, para mostrar su musculatura y constantemente buscando la pose. Además, son ellos quienes más recurren a las sustancias por la vanidad y el ego.
“La vanidad del hombre es más manifiesta. En el caso de las mujeres se da de una manera discreta, normalmente en el vestidor del gimnasio y de una manera íntima, no son exhibicionistas”, puntualizó.
Analizando los objetivos de la población femenina en los gimnasios según su rango de edad, José Córdova Torres observa que de acuerdo a su experiencia como instructor “las mujeres empiezan a llegar a los gimnasios de los 15 años en adelante con el propósito de bajar de peso, buscan la cintura, brazos y piernas ideales. Las de 20 a 25 años de edad su estándar es más alto, pues buscan a la pareja ideal”, agregando que ha presenciado bastantes casos en los que pasa a segundo término la salud, tanto física y emocional, con tal de cumplir con dichos estándares.
En contraparte, el entrenador observa que las mujeres en el rango de 26 a 35 años asisten al gimnasio mayormente preocupadas por su bienestar y sin una influencia verdadera de las redes sociales.
Córdova Torres explica que de los 35 años en adelante la clientela femenina busca “sólo la salud para poder realizar sus actividades diarias y evitar enfermedades que con el tiempo pudieran padecer, como diabetes, hipertensión arterial, hipotensión (presión baja), problemas metabólicos y atrofia muscular, ocasionadas por la edad y falta de actividad física”.
Sin embargo, observó el entrevistado, este interés saludable parece disminuir en mujeres mayores de 50 años, pues su presencia en los gimnasios es casi nula, agregando que la activación física a partir de esa edad puede llevar a una vida más saludable para evitar las enfermedades mencionadas y poder tener una vida más placentera, sin restricciones.
Advirtió que, al asistir a estos centros de acondicionamiento físico, es aún más recomendable para las mujeres llevar un programa establecido y acudir con el conocimiento de que en el cuerpo femenino los resultados son menos inmediatos.
En este tema de nutrición, Xhiadani Medina Salcido considera que por lo general el plan nutricional es muy específico y depende de la persona; no hay fórmula.
“Se habla mucho de la ‘manita de cinco’ (frutas, verduras, leguminosas, proteínas y cereales), pero la fórmula ideal sería en base al tipo de vida que lleva la persona y su alimentación en base a los objetivos que busca y sus características físicas”, puntualizó. “Cada quien elige cómo quiere estar y hasta dónde desea llegar”.
HAY MÁS INSTRUCTORAS
En cuanto a la presencia y aumento de instructoras en los gimnasios de la región lagunera, Córdova Torres señala que va al alza, pues recuerda que anteriormente su presencia era casi nula.
“Esto es muy bueno, ya que ellas pueden ayudar a las jovencitas a desmentir los mitos existentes en el mundo fitness, en base a su conocimiento y experiencia adquirida con el paso de los años, aunado a la conexión y confianza lograda entre instructoras y asistentes al gimnasio”, puntualizó, recalcando que tanto instructores como instructoras cuentan con el estudio para asistir a clientes de cualquier género.
En esta materia y para concluir, Córdova Torres advierte a quienes asisten a un gimnasio, que también hay excepciones: existen tanto instructoras como instructores cuyos fines de lucro sobrepasan a su interés por el bienestar de la persona a la que están entrenando.
Sobre el incremento en las últimas décadas de la población femenina en los gimnasios de la Comarca Lagunera, Revista de Coahuila entrevistó a la instructora Guadalupe Luna Puentes, quien también labora en Warriors GYM, además de ser estudiante de la Licenciatura en Relaciones Humanas.
RdeC: ¿A qué se debe que hoy en día asistan más mujeres a los gimnasios de la región?
GLP: Más que nada por estética y salud, así como para evitar la ansiedad y depresión. Hay un buen número de mujeres que asisten por este motivo.
“Las redes sociales inducen a asistir al gimnasio y a ponerse en forma. En algunos casos específicos para salir de las adicciones, como fue mi caso, por eso ayudo a resolver este tipo de situaciones. El gimnasio es una gran ayuda para combatir la drogadicción”, puntualizó.
RdeC: ¿De qué edades asisten más mujeres a los gimnasios?
GLP: Por lo que he visto asisten de diferentes edades, que podemos agrupar por rangos que van de los 15 a los 50 años. El primero de ellos sería el juvenil, de 15 a 20 años, que es el de mayor asistencia diaria de lunes a viernes de cada semana.
“En seguida podemos mencionar al de 21 a 25 años de edad, de asistencia frecuente, en el de 25 a 30 años disminuye la asistencia por razones de trabajo o por obligaciones del hogar. De los 30 a los 50 años asisten de manera irregular por las mismas causas, pero lo importante es que no se olvidan del gimnasio y cuando el tiempo se lo permite asisten con muy buena disposición de cumplir con las rutinas asignadas” afirmó la instructora Luna, como se le conoce en Warriors GYM.
RdeC: ¿Qué espera una mujer al asistir a un gimnasio?
GLP: En lo personal mejorar su salud y un mejor rendimiento a edad futura, pero más que nada verse bien físicamente. La mayoría de las mujeres que asisten a un gimnasio buscan bajar de peso, mejorar su salud, su rendimiento físico y mejorar su cuerpo para verse bien.
RdeC: ¿Qué diferencias hay entre las mujeres y los hombres que asisten a un gimnasio?
GLP: La mujer es más vanidosa, siempre busca verse bien, mejorar físicamente, mientras que el hombre se preocupa más por ganar fuerza.
RdeC: ¿Se ha incrementado el número de instructoras en los gimnasios?
GLP: Sí se ha incrementado; nos sentimos motivadas para hacerlo, pues cuando la instructora es mujer la asistente al gimnasio siente más confianza para realizar las rutinas y está más cómoda.
RdeC: Para lograr resultados importantes, ¿qué tipos de rutinas se requieren y con qué frecuencia?
GLP: Para lograr resultados favorables es necesario llevar una buena dieta alimenticia y un plan de entrenamiento de cinco días a la semana, mínimo de una hora diaria. Es importante ser disciplinado y tener la voluntad de hacer bien las rutinas.
De acuerdo a Luna Puentes, para mejorar salud y figura se necesita hacer ejercicios cardiovasculares. “Cualquier ejercicio es bueno, ya sea Spinning, Pilates o Crossfit, entre otros. Lo importante es combinar lo anaeróbico con la fuerza”.
“Se dan los casos de personas que engordan más rápido por su metabolismo o por el estilo personal de vida que lleva cada uno de ellos” continuó. “Todo está basado en la alimentación, es la clave para cualquier mejora en nuestro cuerpo. Es indispensable una buena dieta, la cual dependerá de los objetivos que se trace cada persona.”
Para ejemplificar, Luna Puentes compartió que “en lo personal llevo una dieta basada en un déficit de calorías, la cual me ayuda a bajar el porcentaje de grasa y a reducir el peso; ese es el objetivo principal del déficit calórico”.
RdeC: ¿Cuáles son las recomendaciones de una instructora profesional?
GLP: En lo personal recomiendo cuidar la alimentación diaria, su salud, no faltar al gimnasio para que tengan un buen rendimiento, pero sobre todo cuidarse del exceso del alcohol, el cual perjudica al rendimiento físico de una persona.
Específicamente sobre el consumo de alcohol, la instructora hizo hincapié en que la cerveza contribuye a subir de peso por la levadura y el azúcar que contiene.
RdeC: ¿Cuáles son las recomendaciones de una nutrióloga?
GLP: Siempre son las mismas, llevar la dieta de manera puntual, dormir ocho horas, tomar a diario cuando menos de dos a tres litros de agua, comer las porciones adecuadas que se recomiendan en la dieta.
“Es conveniente estar supervisada por una nutrióloga de manera temporal, una vez al mes. Esto ayuda a llegar más rápido a cumplir con los objetivos trazados en lo personal”, recomendó.
Etiquetas: deportes, entrevista, fit, Gimnasio, laguneras, mujeres, mundo fit, sergio luis rosas