Breaking

Unión Laguna, 80 años de tradición y un reto de orgullo para 2021

Especiales / 31 enero, 2021

Por: Sergio Luis Rosas

El equipo de beisbol Unión Laguna tiene un reto enorme en este año: recuperar el orgullo de 80 años de tradición en la región lagunera, donde gozó de una época dorada como la principal atracción deportiva con que contaba la comarca y gozó también de gloria, con dos campeonatos. Sin embargo, en la última década ha ido perdiendo afición, presencia y respeto, no sólo por la pobre difusión mediática, sino también por la falta de espectáculo por parte de la organización, que ha cambiado de dueño en varias ocasiones, sin lograr éxito, siendo superado abrumadoramente por el futbol, un deporte con mucho menos tradición regional.

La historia del beisbol en La Laguna se remonta a la última década del siglo XIX con la llegada de las primeras empresas. En 1892 se estableció en Gómez Palacio, Durango, la Compañía Jabonera “La Esperanza’’, fundada por el norteamericano Juan Brittingham, por lo que de acuerdo a lo consignado por don Pablo Machuca Macías, en su “Ensayo sobre la fundación de Gómez Palacio”, el beisbol se empezó a jugar en la ciudad duranguense en 1892.

En 1895 la empresa algodonera The Tlahualilo Harvester Company, con sede en la población de Tlahualilo, Durango, recibió a 700 trabajadores afroestadunidenses, según lo consignado por el profesor José Luis Tovar Rangel en su libro “Tlahualilo tierra de beisbolistas’’. Lamentablemente, cuando los trabajadores agrícolas llegaron a Torreón la mayoría de ellos padecían una variedad de viruela, muriendo la mayor parte; tan solo lograron recuperarse entre 50 y 70 inmigrantes.

Añadió que finalmente sobrevivieron 50 y empezaron a trabajar. La mayoría de ellos contrajeron matrimonio con mexicanas y fundaron media docena de equipos de beisbol, siendo Tlahualilo otro antecedente del beisbol en La Laguna, sin olvidar que la práctica del llamado “Rey de los Deportes’’ en la Comarca fue entre los técnicos norteamericanos que laboraban en los ferrocarriles y en las primeras empresas establecidas en la región.

En el año de 1900, don Joaquín Serrano y socios fundaron Jabonera La Unión, patrocinadora principal del equipo Unión Laguna que inició en 1940 su participación en la Liga Mexicana de Beisbol, habiendo acumulado hasta el momento 59 temporadas divididas en varias etapas con dos títulos en su haber: campeón en 1942 al mando del inolvidable pelotero cubano Martin Dihigo Llanos, “El Inmortal’’, considerado el mejor beisbolista de todos los tiempos, y en 1950 con el gran lagunero Guillermo Garibay Fernández en el timón.

El equipo ha llevado diferentes nombres a través de su historia: Unión Laguna, Algodoneros del Unión Laguna, Diablos Blancos del Unión Laguna y Vaqueros Laguna, predominando los colores guinda y blanco, y cambiando a naranja y blanco cuando su nombre era Vaqueros; sin embargo, no perdió identidad ante la afición.

La Laguna ha sido a través de los años un semillero importante de grandes peloteros que han destacado en diferentes equipos de la Liga Mexicana de Beisbol, siete de ellos ocupan un nicho en el Salón de la Fama del Beisbol Profesional de México: Guillermo Garibay Fernández, Jesús “El Chanquilón’’ Díaz,  Leonardo “Leo’’  Rodríguez, Moisés “Moi’’ Camacho, Horacio “El Ejote’’ Piña, José “El Zacatillo’’ Guerrero y Juan “El Kilos’’ Navarrete.

Para conocer a detalle a los Algodoneros del Unión Laguna se entrevistó al reconocido periodista deportivo Claudio Martínez Silva, quien conoce “al dedillo’’ la historia y desarrollo del octogenario representativo lagunero.

LA COBERTURA TELEVISIVA

RdeC: ¿Por qué el beisbol ha venido a menos en la Comarca Lagunera con respecto al futbol soccer?

CMS: Dos cosas, primero, la cobertura de la televisión es fundamental. Actualmente se juega el Play Off de la Liga Mexicana del Pacífico y los partidos se transmiten tan solo por televisión de paga, pudiéndose transmitir también por televisión abierta. Segundo, la Liga Mexicana de Beisbol tiene muy poca difusión en comparación con la Liga MX.

“A los directivos del beisbol mexicano les ha faltado asesorarse de gente capacitada para formar los equipos. En el caso del Unión Laguna, no ha sido campeón desde hace 71 años, su último título lo conquistó en 1950’’, añadió.

Reconoció que cuando el equipo llevaba el nombre de Vaqueros Laguna, de 2013 a 2016, se invirtió una gran cantidad de dinero en la contratación de buenos peloteros. El problema es que hubo managers que no merecían estar al frente del equipo y los resultados no fueron los adecuados.

“Buena parte de los aficionados van al Estadio Revolución más a divertirse que a disfrutar del juego, se divierten viendo a las porristas, compartiendo con sus amigos, sin adentrarse en el evento ni estar atentos a lo que acontece en el terreno de juego. Con esta actitud demuestran que no tienen confianza de que su equipo sea campeón, por eso no hay respuesta y una identificación de la afición’’, puntualizó.

RdeC: ¿Cuánto hace que no se gana un Campeonato?

CMS: Desde la temporada 1950 con “Memo’’ Garibay como manager. Era un equipo con peloteros de gran calidad, con jugadores laguneros que hicieron historia en el beisbol mexicano, como Jesús “El Chanquilón’’ Díaz, Leonardo “Leo’’ Rodríguez y José “Zacatillo’’ Guerrero. Un año después llegó Moisés “Moi’’ Camacho.

Antes, en 1942 el Unión Laguna había conseguido su primer Campeonato al mando de Martín “El Maestro’’ Dihigo, uno de los más grandes beisbolistas que jugó en los diamantes mexicanos. En esa inolvidable temporada jugaban en el Unión Laguna: Carlos Colás, Ismael Montalvo, Laureano Camacho, Jesús “El Chanquilón’’ Díaz, Alejandro Crespo, Guillermo Garibay Fernández, Roy Walmaker, James Belly Chester Williams.

Ese año Martín Dihigo consiguió todo lo que un beisbolista puede anhelar. Como lanzador fue el líder de ganados con 22, líder de ponches con 211 y de efectividad con 2.53, obteniendo la triple corona.

En seguida recordó que la participación del Unión Laguna en la Liga Mexicana de Beisbol en los años cuarenta propició el nacimiento de la Liga Mayor de Beisbol de La Laguna, iniciando actividades el cuatro de diciembre de 1948, bajo el auspicio de “El Siglo de Torreón’’, presidida por el profesor Francisco G. Durón, y se ha distinguido por su estabilidad y permanencia, tan sólo tres años no se celebró y en el 2020 suspendió actividades por la pandemia.

TESTIMONIO

Marcelino López Guzmán, ex administrador nocturno de “El Siglo de Torreón’’, contó hace años que la Liga Mayor de Beisbol de La Laguna surgió a iniciativa del cronista deportivo Francisco Núñez, quien laboró varios años en esa casa editora y posteriormente emigró a los Estados Unidos.

“En la década de los años cuarenta no había más diversión en la Comarca Lagunera que el beisbol, era la época dorada de este deporte en La Laguna. La Liga Mayor es un circuito semiprofesional del que cada temporada salían dos prospectos para el Unión Laguna”, contó.

RdeC: ¿Qué ha pasado en los años recientes con el equipo local de Liga Mexicana de Beisbol?

CMS: El Lic. Ricardo Martín Bringas se desanimó con las actuaciones y rendimiento de Vaqueros Laguna, por ello decidió poner en venta la franquicia en 2016, la cual fue adquirida por los hermanos Erick y Juan José Arellano Hernández, empresarios nacidos en Mazatlán, Sinaloa, y radicados en Mérida, Yucatán.

“Los hermanos Arellano Hernández eran también propietarios de los Leones de Yucatán, por ello prestaron poca atención al equipo lagunero durante las dos temporadas (2017 y 2018) que fue de su propiedad. Finalmente, en 2019 lo pusieron en venta”, recordó Claudio Martínez.

Todo parecía que el equipo se iría a Veracruz, pero la intervención del Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís fue determinante para que el Unión Laguna continuara en Torreón.

Inicialmente el Grupo Orlegi mostró interés por adquirir la franquicia del equipo en venta, pero finalmente el empresario lagunero Guillermo Murra Marroquín la adquirió para evitar que el Unión Laguna desapareciera.

Lamentablemente, añade Martínez, los hermanos Arellano Hernández se llevaron los mejores peloteros de su propiedad a los Leones de Yucatán, por ello la temporada 2019 fue difícil para el Unión Laguna; sin embargo, la nueva directiva no se desanimó y trabaja fuerte para armar un equipo competitivo para la temporada 2021.

RdeC: ¿Con los dueños actuales hay posibilidades de tener un buen equipo para la próxima temporada o seguirá en la mediocridad?

CMS: Es muy difícil asegurarlo, debemos esperar a que inicie el campeonato. Yo veo un esfuerzo grande de la actual directiva por contratar jugadores con historial en las grandes Ligas. Su idea es formar un equipo competitivo. Las contrataciones que han hecho hasta el momento contribuirán a “cambiarle la cara’’ al equipo.

Entre las nuevas contrataciones mencionó al pitcher abridor Dustin Crenshw, quien ya había estado en el Unión Laguna en la época de los hermanos Arellano Hernández; el curazaleño Jair Jurrjens, lanzador con gran experiencia en Ligas Mayores con los Azulejos de Toronto; el dominicano Jenrry Mejía, pitcher cerrador, jugaba como agente libre en los Estados Unidos, y el pitcher mexicano Aldo Morales, quien proviene de los Piratas de Campeche y actualmente juega con los Tomateros de Culiacán en la Liga del Pacífico.

El cuadro del Unión Laguna será reforzado por el tercera base venezolano Carlos Romero, quien cuenta con experiencia en Ligas Mayores (su equipo anterior fue Olmecas de Tabasco); el mexicoestadounidense Nick Torres cubre los tres jardines y la primera base, viene del equipo Pericos de Puebla; el dominicano Isaías Tejeda, jugó en Ligas Mayores, cubre varias posiciones, entre ellas la de cátcher, debutará en la Liga Mexicana de Beisbol con Algodoneros.

RdeC: ¿Qué será necesario hacer para tener un equipo competitivo?

CMS: Lo principal es contar con una buena base de jugadores mexicanos y no depender mucho de los extranjeros, pues de repente fallan éstos por diferentes causas, tienen bajas de juego o se lesionan, por ello es necesario que el Unión Laguna tenga una buena base de peloteros nacionales.

Entre los jugadores mexicanos destacados mencionó a Missael Rivera, parador en corto, quien en la temporada 2019 peleó el título del “Novato del Año’’, jugó con los Charros de Jalisco en la Liga Mexicana del Pacífico; Aldo Montes, lanzador; Bryan Aragón, primera base o jardinero derecho, surgido de Tigres; Alejandro Flores, receptor, viene de los Leones de Yucatán; Jordan Guerrero, pitcher mexioestadounidense, quien debutará con Unión Laguna en la Liga Mexicana de Beisbol.

Estimó que los dos mejores de los anteriormente mencionados son Missael Rivera y Bryan Aragón. Faltaría contratar otros cuatro o cinco jugadores nacionales para contar con una buena base de mexicanos.

RdeC: ¿Hay suficiente afición para apoyar al equipo o se ha perdido?

CMS: Sí hay suficiente afición para apoyar al Unión Laguna, desafortunadamente en las dos o tres últimas temporadas tiene más juegos perdidos que ganados. Hace falta un equipo ganador para que la afición lagunera se manifieste como debe ser.

Advirtió que la directiva del equipo y los medios de comunicación regionales tienen una labor importante: el Unión Laguna armar un plantel competitivo y la prensa mantener bien informada a la afición. “Con un buen equipo y una buena difusión se va para arriba”.

RdeC: ¿Un equipo de la Liga Mexicana de Beisbol es mucho más barato que uno de la Liga MX de Futbol?

CMS: Definitivamente sí, un equipo de la Liga Mexicana es más barato que uno de la Liga MX. Una franquicia de beisbol profesional cuesta cinco millones de dólares, pero si se toma en cuenta el plantel de peloteros y su estadio puede variar el precio.

“Un jugador extraordinariamente bien pagado en la Liga Mexicana de Beisbol gana mensualmente 25 mil dólares, definitivamente ganan más los futbolistas profesionales. En todos los aspectos, las franquicias de futbol son de mayor valor que en el beisbol’’, precisó.

Reconoció que los equipos de la Liga MX generan ingresos considerables por los derechos de transmisión de sus partidos por televisión. A partir de este 2021 el presidente de la Liga Mexicana de Beisbol, Horacio de la Vega, experto en mercadotecnia, se ha trazado como objetivo principal establecer un contrato para la transmisión de los juegos de beisbol por televisión.

“Actualmente los equipos de la Liga Mexicana de Beisbol se sostienen de la taquilla, patrocinios, venta de cerveza, refrescos, “souvenirs’’, banderines, camisolas y gorras. La temporada 2021 arrancará oficialmente el 20 de mayo; aún no se sabe si será presencial’’, apuntó.

Será una buena temporada para Algodoneros de Unión Laguna, auguró, ya que a su actual propietario le gusta el beisbol y ha hecho una buena inversión para que el equipo sea competitivo y busque el Campeonato. Se percibe que su permanencia en la directiva será prolongada y de gran beneficio.

RdeC: ¿Los jóvenes de hoy están interesados en el beisbol o la afición ya se hizo vieja?

CMS: Yo siento que no es tanto el interés por el beisbol, más bien van por “cotorrear’’. Si a esos “chavos’’ que van al Estadio de la Revolución se les arma un buen equipo, es factible que vayan al beisbol para disfrutar del gran espectáculo que es “el rey de los Deportes”.

Insistió que actualmente van a “cotorrear’’, pero si la directiva se esfuerza por armar un equipo protagonista, el número de aficionados podría aumentar de manera considerable.

Admitió que existe muy poca afición adulta. Además, el beisbol de Liga Mexicana se juega a diario, son seis juegos a la semana, que representan un gasto considerable si se asiste a cada uno de ellos. Esto, sin duda alguna, es una limitante para que el aficionado asista a diario.

Finalmente Claudio Martínez Silva dijo que en la temporada 2021 se cumplirán ocho décadas del beisbol de Liga Mexicana en La Laguna, por tal motivo prepara el libro titulado “80 Años, Pasión y Orgullo’’, escrito en coautoría con los cronistas deportivos Héctor Pimentel Talamantes y Aarón Arguijo Gamiochipi.

Comentarios de Facebook

Etiquetas: , , , , ,



Redacción




Previous Post

Querido Kurt

Next Post

Los políticos y la historia





You might also like


More Story

Querido Kurt

Por: Daniel Herrera Escritor y músico lagunero Twitter: @puratolvanera Nevermind: un regalo con 30 años No es por ser irrespetuoso,...

31 January, 2021