Breaking

Racismo, genética y sorpresas

Especiales / Slider / 12 octubre, 2020

Por: Álvaro González

Siempre me he considerado como un mestizo típico, que tiene una mezcla indeterminada de indígena y español, siempre lo había visto así de simple, como consideraba que era la mayoría de los mexicanos, con las muchas variantes de proporción genética que debe haber en esa mezcla, según se trata del norte mexicano, del bajío, del centro y en especial de los estados del sur, donde el mestizaje se dio en menor proporción, pero hoy me encuentro con sorpresas.

La mayor parte de mi familia radica en California y el resurgimiento del racismo en los Estados Unidos a raíz del fenómeno Trump, que por cierto nunca ha desaparecido en muchas de las regiones del vecino país, está motivando, sobre todo en los jóvenes, ciertos comportamientos muy singulares, como el recurrir a los nuevos y sofisticados servicios de la ciencia genómica para conocer su composición racial con precisión.

Pudiera ser que esto no sea muy sano, desde el punto de vista de la identidad cultural y familiar, pero mucho tal vez solo sea la satisfacción de una curiosidad científica, porque finalmente la identidad cultural no te la va a definir la genética, sino la familia y el medio donde se nació, se creció y se fue educado.

Lo anterior no deja a un lado el asombro con que la ciencia genómica logra definir la composición racial de una persona, a través de estudios sofisticados que, al menos en los Estados Unidos, se han vuelto económicamente accesibles, aun cuando sigan costando una cantidad considerable para una economía como la mexicana.

El caso es que una hermana es médico, un sobrino estudia para médico y otra más estudia para enfermera y los dos últimos tienen en común el ser hijos de extranjeros migrantes de Marruecos y de Rumanía, por lo que, a través del hospital que les hace un descuento, se hicieron estudios para conocer su composición racial. Los resultados les dejaron sorprendidos.

Con tal antecedente, dos hermanas decidieron hacerse también tales estudios, motivadas por la curiosidad, les inquietaba, cuál era su mapa genético si ellas siempre se han considerado, como yo, mestizas típicas, con una fisonomía que en los Estados Unidos se identifica como “muy mexicana”: morenas claras, pelo negro, ojos oscuros, estatura mediana y demás.

Cuando recibieron los resultados de los estudios, que son idénticos en un 95% entre ambas y en consecuencia un 95% en relación al resto de sus hermanos, se llevaron sorpresas de tipo genético, aunque de fondo se llevaron también una clase de historia sin haberlo siquiera sospechado.

Resultó que tenían un 37% de componente genético de indios naturales de América, específicamente de los estados de Michoacán, Jalisco y el sur de Guanajuato, lo que era algo esperado, pero no con tal precisión, porque efectivamente toda la descendencia familiar radicó, por no se sabe cuántas generaciones, en el estado de Michoacán, cerca de la frontera de los estados de Guanajuato y Jalisco.

¿Pero el restante 63%? Ahí fue donde vinieron las sorpresas. Un 43% es de un componente italiano y griego; solo un 8% es español y portugués; un 6% alemán; un 3% vikingo y otro 3% de los países bajos.

¿Cómo es posible tal composición genética en un típico mestizo mexicano si el estudio tiene una confiabilidad de un 98%? Historia, sencillamente.

Siempre hemos vivido con la idea equivocada de que los españoles son una raza uniforme y una parte de ellos sencillamente se mezcló con los indígenas nativos que habitaban el territorio de lo que hoy es México, pero eso es un mito que hoy la ciencia confirma, pero la historia lo puede enseñar bastante bien.

España fue colonia romana por casi ¡siete siglos! De hecho era una de las tres colonias más estables del imperio, por su aportación de recursos materiales y humanos, incluso varios gobernantes romanos fueron de origen español. En el siglo V d.c los romanos fueron sustituidos por los visigodos y siguió la historia del coloniaje.

En siete siglos de convivencia social y cultural, es bastante explicable que los españoles sean, genéticamente, italianos y griegos en un muy alto porcentaje, lo demás se explica por la convivencia natural e histórica que se dio entre las diferentes etnias en lo que hoy es Europa por milenios de migraciones, dominaciones coloniales e intercambio humano. Todo está en la historia, solo que no se tenían adelantos científicos como los de hoy para establecer cómo es que quedó la composición genética.

No por esto deja de sorprender el saber que uno es genéticamente más italiano y griego que indígena y tan solo un 8% de español.

Es también interesante que saber que los hijos de las hermanas, también mestizas mexicanas, solo tienen un 15 o 20% de la genética materna y el resto es una diversidad muy amplia de las regiones del mundo de donde son originarios los padres.

Pero, de acuerdo a la información de los especialistas en genética que realizan el estudio, el cual se lo han efectuado a miles de mexicanos que radican en diferentes zonas de California, tiene variaciones importantes, dependiendo de que parte del México sea originaria la descendencia.

El componente genético de indios naturales de América puede variar desde solo un 20% hasta un 100%, indicando que el mestizaje varía enormemente de Chihuahua a Chiapas, aunque hasta ahora el promedio de todos los mexicanos que se han sujetado al estudio es de un 42%.

No somos, ni a distancia, lo que canta el corrido de Chihuahua: “Eres mi tierra norteña india vestida de sol” Eso le iría mejor al corrido de Chiapas u Oaxaca, pero no a un estado norteño, cuya composición racial se distancia mucho del mestizaje promedio del centro y sur del país.

Este mestizaje se da en el siglo XVI primeramente en el centro de lo que hoy es México, se expande al bajío y occidente de manera más tardía, pero es mucho más lento su avance hacia el sureste del país, cubierto por selvas que eran casi impenetrables. En estados como Oaxaca y Guerrero la colonización fue muy dificultosa y el mestizaje solo se da en una proporción mucho más baja, mientras que en los estados norteños la conquista de los territorios se prolonga hasta el siglo XVIII. Había poblaciones muy pequeñas, misiones y presidios, pero estos eran puntos de avanzada en un territorio hostil donde la llamada Guerra Chichimeca se alargó por muchísimo tiempo.

En las Bajas Californias, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, la mayor parte de Coahuila, buena parte de Tamaulipas y Nuevo León, inclusive en parte de Zacatecas y de Durango, el mestizaje es tardío y es muy distinto al del centro del país, al bajío o al occidente. Todavía en el siglo pasado se podían apreciar las diferencias fisonómicas de los habitantes del norte con respecto a los regiones como el centro de México.

Hoy la ciencia genómica nos presenta una diversidad y composición racial que es un mosaico multicolor fascinante, donde el componente de los indios naturales americanos varía en cada región y se mezcla con una diversidad de genotipos europeos de lo más diverso.

Si ser racista desde el punto de vista cultural y social era una estupidez y una aberración del comportamiento humano, a los nuevos ojos de la ciencia genómica hoy sabemos que la diversidad se impone como la única realidad.

En el mundo solo quedan ya algunas viejas etnias originales que, por su aislamiento, se han mantenido al margen del intercambio genético, porque el resto de la raza humana ha entrado en un intercambio vertiginoso que hará cada vez más compleja la composición genética de los seres humanos.

Si esto pasa en lo biológico, en lo cultural está sucediendo lo mismo.

Comentarios de Facebook

Etiquetas: , , , , ,



Redacción




Previous Post

Diputados y senadores: horas negras de vileza y servilismo

Next Post

Revista de Coahuila Número 349 – Octubre 2020





You might also like


More Story

Diputados y senadores: horas negras de vileza y servilismo

Por: Eugenia Rodríguez Como si se tratase de una turba de fanáticos de un equipo de futbol, el grupo de diputados de MORENA...

12 October, 2020