Por: Sergio Luis Rosas
Elsa Tirado tiene una apariencia física entre intimidante y exótica. Su melena rizada y de color rubio tiene cierto toque rebelde, ensortijado; en su rostro, de facciones muy fuertes, resaltan sus ojos, maquillados con una sombra muy oscura. Su voz es grave, profunda.
Su atuendo personal suele romper con todos los convencionalismos no solo para una mujer muy joven sino para una señora. Una minifalda de piel ajustada, blusa brillante de escote pronunciado, que deja libre parte de su abdomen y botas doradas, de tacones muy altos.
Todo esto exhibe un cuerpo muy musculoso, de formas prominentes, cintura brevísima y brazos impresionantemente fuertes.
Es imposible que transite el pasillo de un mall o de cualquier otro lugar público sin llamar poderosamente la atención de hombres y mujeres.
Pero ella siempre va así, afirma que no le importa la opinión positiva y negativa de la gente, porque “el hábito no hace al monje”, y tiene sobrada razón cuando se le conoce de forma personal y aparece destacada deportista, pionera del fisiculturismo en la región lagunera y comprometida con quehaceres filantrópicos a través del mismo deporte.
“Con el ejercicio te sientes bien, con más capacidad de relacionarnos con los demás, de buen humor y te diviertes mejor.”
SUS INICIOS EN EL DEPORTE
Potosina de nacimiento, avecindada en Gómez Palacio a los meses de nacida y lagunera por adopción, ha asumido grandes retos a lo largo de su vida: entrenar en un gimnasio de pesas en horario restringido, ya que no estaba permitida la entrada a mujeres y causaba controversia su presencia; abrir el camino para que las laguneras se iniciaran en la práctica de esta disciplina, que hoy en día es una práctica generalizada en todo tipo de gimnasios mixtos.
Hija del matrimonio formado por José Tirado Santos e Isaura Medina, fue la quinta de una familia integrada por un varón (José Luis, hermano mayor) y siete mujeres.
Su infancia transcurre de manera normal en un hogar en el que fue educada fiel a las costumbres potosinas. Al despertar había que rezar toda la familia para encomendarse a Dios.
Su forma de vestir y presencia física da una apariencia equivocada para lo que en realidad es Elsa Tirado Medina, pero a ella no le preocupa mucho, pues está plenamente consciente de que las personas no deben ser juzgadas por su apariencia, sino que es necesario distinguir su comportamiento y los valores con que se manejan.
Amante de las Bellas Artes por herencia familiar, su padre don José Tirado Santos era familiar del tenor sonorense Alfonso Ortiz Tirado. Reconoce Elsa que en su hogar no tuvo cultura deportiva y cuando ya tenía a sus hijas Brenda e Iliana decidió ingresar a la Casa de la Cultura de Gómez Palacio, para inscribirse en la clase de Gimnasia Rítmica-Reductiva que impartía la maestra Claudia Salmón, una combinación de gimnasia, ballet y Yoga.
Fue en un viaje de vacaciones a Estados Unidos cuando visitó por primera vez un gimnasio mixto en Anaheim, California, siendo ahí donde nació su interés por el fisicoculturismo, pero dejemos que ella cuente su propia historia.
“Nosotros no vivimos en un cuerpo físico, sino en un cuerpo mental y espiritual. No podemos ser un deportista y portarnos mal con la gente, eso está en desacuerdo con el ejercicio”
EL FISICULTURISMO FEMENINO
RdeC: ¿Qué beneficios tiene practicar el fisicoculturismo?
ETM: En general, hacer ejercicio acelera el metabolismo, quema calorías y ayuda a disminuir el sobrepeso. El ejercicio provoca que aumente la temperatura corporal, ya que acelera el metabolismo y provoca el sudor.
“A través del sudor salen toxinas, inclusive, se dice que algo de grasa y se desintoxica el cuerpo. El hacer ejercicio ocasiona que al llevar una vida activa se prevén enfermedades graves, como la diabetes, la hipertensión y enfermedades cardiovasculares.”
Señaló que al hacer ejercicio se reduce el estrés, eso ayuda a no estar deprimido y a no tener ansiedad, porque al no hacerlo nuestro cerebro segrega unas sustancias que se llaman endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina, llamadas “hormonas de la felicidad”.
“Con el ejercicio te sientes bien, con más capacidad de relacionarnos con los demás, de buen humor y te diviertes mejor. Hacer ejercicio aumenta la capacidad de oxigenar el cerebro y al hacerlo hay una mejor comunicación de las células cerebrales” explicó.
RdeC: ¿La práctica de esta disciplina no está demasiado relacionada con la vanidad?
ETM: Depende de la mentalidad de cada persona. Cuando haces ejercicio debes pensar; primero, hacerlo con el corazón; segundo, con la mente, y finalmente utilizas el cuerpo. No tiene nada que ver con la vanidad, cuando eres una persona seria y buscas estar en forma.
“Nosotros no vivimos en un cuerpo físico, sino en un cuerpo mental y espiritual. No podemos ser un deportista y portarnos mal con la gente, eso está en desacuerdo con el ejercicio, pero al final de cuentas es la disciplina la que te lleva a una actividad física en forma” advirtió.
RdeC: ¿En lo personal te gusta tu cuerpo como lo has trabajado?
ETM: Sí, porque mi cuerpo físico es la respuesta a mi disciplina, a mi trabajo, a obligarme a realizar una rutina diaria.
“El cuerpo que yo tengo es la respuesta a la expresión de mi corazón por la pasión que pongo y por mi actitud mental. Es decir, todo lo puedo en Cristo porque hay una persona espiritual, no nada más física y mental.”
RdeC: Al observarte se te ve como una mujer muy libre que muestra su atractivo, ¿esto no te atrae problemas en una sociedad como la nuestra?
ETM: Yo no vivo para lo que la gente vea en mí. Yo aplico el dicho: “El hábito no hace al monje”, porque me puedes ver con mi ropa deportiva llevar a personas invidentes a hacer ejercicio o ayudo al anciano que me topo en la calle. Tengo 28 años de vestir con este tipo de ropa.
“Yo soy una persona que no es una copia de nadie. La moda no me interesa, me visto y arreglo como a Elsa Tirado le gusta. Yo soy la primera mujer instructora de Gimnasio en La Laguna y pionera en escribir una columna especializada en el tema en un conocido diario regional. A mí no me importa lo que piense la gente, me importa lo que piensa Dios, él vive en mí corazón” reiteró Elsa Tirado Medina.
RdeC: ¿Todo en ti es natural, resultado del ejercicio, o has recurrido a la cirugía estética?
ETM: Sí, todo es natural. Por la disminución de grasa en el cuerpo femenino al llevar una dieta estricta, ocasiona en las mujeres una disminución del tamaño de sus senos. Mi sugerencia en este caso es que si quieren y pueden, se practiquen una cirugía.
RdeC: ¿De dónde sacas tanta energía para que a tu edad puedas continuar como instructora de gimnasio? ¿Cómo le haces?
ETM: En primer lugar, lo que hago al amanecer el día es rezar un buen tiempo, como mujer potosina y muy religiosa que soy, siempre he confiado en Dios, quien es dueño de mi vida.
“Después de rezar, hago ejercicio durante 50 minutos en el gimnasio, no se necesita más. El rezar me da energía y me ayuda a tener un excelente día. Durante mi jornada laboral imparto clases durante siete horas de lunes a viernes en el Gimnasio del TSM desde hace cinco años.”
Esta rutina de trabajo diario la hace sentirse muy feliz, así como el poder ayudar, a través de la impartición de clases especiales y gratuitas, a las personas de la tercera edad que padecen de diabetes e hipertensión arterial, tarea que realiza en memoria de su mamá Isaura Medina, quien falleció a consecuencia de estas enfermedades.
CUIDAR LA SALUD
RdeC: El fisicoculturismo puede llevar a consumir sustancias prohibidas, ¿esto es algo común o sólo una práctica?
ETM: Hoy en día es algo común, pero el hecho de que sea común no quiere decir que sea saludable. Se supone que uno hace ejercicio por salud, no en contra de ella.
“Hay casos de personas que han tenido problemas por consumir esas sustancias, ahí sí se da el caso de la vanidad, de quienes quieren sentirse bien y no deben hacerlo” advirtió.
Comentó que hay casos de intentos de suicidio por esta causa. En Estados Unidos y Europa se han presentado casos de fisicoculturistas que han asesinado a su pareja por sobredosis.
“El exceso de testosterona hace agresiva a las personas y puede deprimirlos, ya que ocasiona un desorden hormonal en el cuerpo” precisó la instructora de Orlegi Deportes.
RdeC: ¿Qué les recomiendas a los jóvenes?
ETM: Les recomiendo que hagan ejercicio. Con frecuencia dicen que se vuelve un vicio, porque tiene una sensación de sentirse bien. La persona se hace adicta a la sensación de bienestar por las endorfinas que segrega el cuerpo cuando te ejercitas.
“Por eso dicen que es un vicio, pero si es un vicio, es el mejor vicio” subrayó.
EL DEPORTE DA FELICIDAD
RdeC: ¿Cómo nace en ti el gusto por el deporte?
EMT: Fíjate, yo no tenía cultura del deporte, me dedicaba a los quehaceres del hogar. Empecé a hacer ejercicio cuando ya estaba casada, me encantó y he sido muy feliz.
“La felicidad se refleja con actitudes asertivas en el diario vivir, como ser más congruente, agradecida, sentirse bendecida, ser compasiva porque te sientes feliz, te vuelves solidaria, decidida y considerada con los demás. Todo esto se refleja en tu actitud diaria, sobre todo en estar de buen humor” hizo hincapié la entrevistada.
RdeC: ¿Qué te ha dado el fisicoculturismo?
ETM: Ser pionera. Abrir un camino no recorrido antes por una mujer en la Comarca Lagunera.
“Primero, se abrió un camino a la mujer dentro de la cultura del deporte. Mi trabajo representa un respeto y una consideración a las mujeres. Segundo, demostré que nuestra condición de ser mujer no nos limita a ser una excelente deportista” explicó.
En seguida dijo que como madre de cinco hijos puede decir que el deporte le ayudó mucho en la gestación de Brenda, Iliana Marcela, Alberto, José y Elsita para que nacieran más sanos y mejor oxigenados.
“El hecho de ser reconocida como deportista me dio la oportunidad de llevar a la práctica del deporte a muchas mujeres, sin importar su condición económica, a hablarles de los beneficios que deja el hacer ejercicio” apuntó.
Recordó que iba a las colonias y a las escuelas para platicarles sobre los beneficios que deja el ejercicio en la actividad diaria, pues Dios te da la vida, pero está en tus manos conservarla, afirma. El hecho de ser feliz te hace ser mejor persona.
RdeC: ¿Seguirás en el Gimnasio por muchos años más?
ETM: Sí, porque quiero ser como dijo la madre Teresa de Calcuta: “Si no puedes correr, trota; si no puedes trotar, camina; si no puedes caminar, usa el bastón, pero nunca te detengas; no permitas que se oxide el hierro que hay en ti.
Etiquetas: deportes, elsa tirado, fisicoculturismo, gomez palacio, lagunera, potosina